Revistas Académicas de la Universidad de Chile
Universidad de Chile
Bibliotecas
Servicios de Bibliotecas
Bibliografías básicas
Biblioteca digital
Datos de investigación
Libros electrónicos
Plan de gestión de datos
Repositorio académico
Repositorios latinoamericanos
Revistas académicas
Revistas chilenas
Open Menu
Actual
Anteriores
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Registrarse
Entrar
Enviar artículo
Buscar artículos por
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 9 (2009): Nomadías
Núm. 9 (2009): Nomadías
ISSN: 0719-0905
Núm. 9 (2009)
Acceso abierto
Artículos
Estado, sujeto y sexualidad en el Chile postdictatorial
Kathya Araujo
10.5354/n.v0i9.12296
Jan 2009
SÍNTESIS
El artículo se interesa en los sustratos normativos presentes en las políticas públic...
PDF
Artículos
Oralidad, escritura, performance y erotismo en la poesía de Roxana Miranda Rupailaf: tradición y ruptura en la escritura de muj...
Soledad Falabella Luco
10.5354/n.v0i9.12297
Jan 2009
En este artículo se analiza la oralidad, la escritura, el performance de la diferencia
sexual ...
PDF
Artículos
Alicias ante el espejo. Trabajadoras sociales en busca de la participación. Chile en los sesenta
María Angélica Illanes
10.5354/n.v0i9.12298
Jan 2009
El texto sigue la génesis y evolución del concepto de “participación” en los
años sesenta, pue...
PDF
Artículos
Mujeres mapuche, voces y acciones en dictadura (1978-1989)
Margarita Calfio Montalva
10.5354/n.v0i9.12299
Jan 2009
El presente trabajo indaga en un aspecto del movimiento mapuche en Chile:
el rol desempeñado e...
PDF
Campo abierto
Los límites materiales: cuerpo y ceniza en La polca de los osos de Margo Glantz
Eugenia Brito
10.5354/n.v0i9.12301
Jan 2009
Este brillante y complejo libro de ensayos de la gran escritora mexicana Margo Glantz se estructu...
PDF
Campo abierto
Medicalización y disciplinamiento. La construcción higienista del espacio femenino, 1850-1920
Manuel Durán Sandoval
10.5354/n.v0i9.12303
Jan 2009
En el presente trabajo intentaremos establecer algunos lineamientos respecto al discurso médico h...
PDF
Campo abierto
Mi mamá, la cárcel y yo
Luis Vergara Cisterna
10.5354/n.v0i9.12305
Jan 2009
En la materia, nuestra legislación se ha interpretado de manera errática. A pesar de que la medid...
PDF
Campo abierto
Mujeres, imaginario corporal y prácticas sexuales. Vivencias de la corporalidad y el erotismo
Catalina Balbontín
10.5354/n.v0i9.12307
Jan 2009
La formación de un sujeto reconocido por este sistema es un largo proceso de modelar y cincelar b...
PDF
Campo abierto
¿Qué eres? Una torpe, alerta, alarmada, pasafronteras
Rubí Carreño Bolívar
10.5354/n.v0i9.12309
Jan 2009
La producción literaria de Eltit ha generado una gran cantidad de apreciaciones críticas tanto en...
PDF
Dossier
Una aspiración nacional Carla Peñaloza Palma
Carla Peñaloza Palma
10.5354/n.v0i9.12314
Jan 2009
En 1992 se produjo la primera movilización nacional universitaria postdictadura en contra de la L...
PDF
Dossier
“Por lo menos nos dieron las ganas de luchar”
Macarena Peña y Lillo
10.5354/n.v0i9.12315
Jan 2009
Tras más de un mes de movilizaciones, la “revolución pingüina,” convulsionó al país; le dio a Chi...
PDF
Dossier
Entrevista al presidente de la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados. Su rol en la Revolución Pingüina de 2006
Sandra Fernández
10.5354/n.v0i9.12316
Jan 2009
Cuando estalló la “Revolución Pingüina” el año 2006 la Asociación Metropolitana de Padres y Apode...
PDF
Dossier
Cuando una elipsis en el cuerpo social chileno atravesó el páramo. (La resistencia violenta de los estudiantes chilenos de Ense...
Eugenia Brito
10.5354/n.v0i9.12317
Jan 2009
Consumido por el mercado, por la globalización y el neoliberalismo, el pueblo de Chile deja pasar...
PDF
Dossier
La rebelión pingüina: un caso de épica vicaria
María de los Ángeles Fernández
10.5354/n.v0i9.12318
Jan 2009
Ad portas del tercer aniversario de la llamada “revolución pingüina,” movilización de estudiantes...
PDF
Dossier
¿Qué nos dejó la movilización de los pingüinos?
Juan Eduardo García-Huidobro
10.5354/n.v0i9.12319
Jan 2009
El movimiento pingüino va a quedar consignado en la historia sociopolítica de Chile por muchos mo...
PDF
Dossier
Del aula y el magisterio a la "Revolución Pingüina"
Olimpia Riveros Ravelo
10.5354/n.v0i9.12320
Jan 2009
Por años el magisterio nacional en forma organizada ha venido diciendo su voz crítica a los proce...
PDF
Palabra tomada
Un oasis de tiempo pleno. Entrevista a la poeta Marina Arrate
Pilar Errázuriz
10.5354/n.v0i9.12321
Jan 2009
Al entrar al taller de la poeta Marina Arrate, el tiempo de compartir la fantasía se vuelve lugar...
PDF
Antología
Filigranas poéticas / asedios nómades a la poesía de mujeres mapuche y de origen mapuche
Fernanda Moraga
10.5354/n.v0i9.12322
Jan 2009
Gran parte de la poesía de mujeres mapuche y de origen mapuche, nos introduce en territorios de u...
PDF
Reseñas
Mujer y escritura: fundamentos teóricos de la crítica feminista Lucía Guerra
Olga Grau
10.5354/n.v0i9.12324
Jan 2009
He querido establecer una suerte de diálogo con el texto, partiendo de una pregunta que me la ha ...
PDF
Reseñas
Una trovadora austral Reseña sobre textos de Mafalda Galdames, autora de 20 poemas en el destierro, publicado por Casa de Chile...
Pilar Errázuriz
10.5354/n.v0i9.12325
Jan 2009
Desde el siglo XII y XIII, en la femenina región de Provenza en Francia –lugar por excelencia de ...
PDF
Reseñas
Aulas que permanecerán vacías Martín Faunes Amigo. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2008
Carla Peñaloza
10.5354/n.v0i9.12326
Jan 2009
Recordar, volver a pasar por el corazón, es un ejercicio que puede ser tan doloroso como estimula...
PDF
Reseñas
Educación: Improntas de Mujer. Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Museo de la Educación Gabriela Mistral, diciembre 2007
Manuel Durán
10.5354/n.v0i9.12327
Jan 2009
El libro 'Educación: Improntas de Mujer' representa un laudable esfuerzo por forjar los signos de...
PDF
Reseñas
Manteniendo viva la memoria ancestral. María Inés Huenuñir Antihuala. Más allá de ser mapuche. Autoedición en HS Imprenta, Sant...
Andrea Salazar
10.5354/n.v0i9.12328
Jan 2009
La 2ª edición de Más allá de ser mapuche es un hecho que hay que celebrar. Este poemario, cuyo pr...
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Número actual
indexado
Indizado en
EBSCO
Gale
publique
Publique
Normas para autores
Políticas de publicación
Convocatoria
Números Especiales
Publicación Continua
NO