El presente artículo descubre la intransigencia de los estudiantes frente al vínculo entre la escuela (de naturaleza religiosa) y la familia. Entiendo que el proceso de escolarización deviene en la materialización de un currículo influenciado por el proyecto de la institución educativa, el respaldo de los padres de familia y el rol que fungen los docentes en la aplicabilidad del mismo. Considero que estos aspectos establecen las condiciones para la emergencia de una actitud crítica de los estudiantes que les lleva a cuestionar y propiciar un nuevo horizonte de comprensión sobre las connotaciones del género, actitudes que devienen en una visión subversiva y performativa en su espacio
de convivencia escolarizada.
Biografía del autor/a
Marcos Daniel Santana, FLACSO
FLACSO- Ecuador, Dpto. Género y Desarrollo llsantana_44@yahoo.es
Palabras clave:
heteronormatividad, subjetividad, educación, género
Santana, M. D. (2022). Horizonte pedagógico y subjetividades intransigentes: crítica al orden tradicionalista del género. Nomadías, (30), pp. 321–341. https://doi.org/10.5354/no.v0i30.66104