De maestras a alumnas: la circulación de ideas sobre feminismo y socialismo en el corazón de las escuelas normales. Rosario, fines del S. XIX y primera mitad del S. XX
Autores/as
Micaela Pellegrini Malpiedi
Universidad de Buenos Aires
El objetivo de este estudio es mostrar los vínculos entre el magisterio y la agencia feminista que se abre paso en Argentina a fines del siglo XIX. En este caso específico, el artículo se centrará en las experiencias de tres mujeres que, en profuso vínculo con la Escuela Normal N°2 “Juan María Gutiérrez” de Rosario (Santa Fe) se alistaron al movimiento feminista, a la fuerza política del socialismo o a ambas expresiones. Será recuperando los nombres propios de tres mujeres, que analizaremos el papel de las escuelas normales como un espacio que escapaba a lo específicamente pedagógico para dar apertura a discursos contrahegemónicos acerca del estereotipo de mujer en general y de maestra-madre en particular pregonado desde el corazón mismo del magisterio.
Biografía del autor/a
Micaela Pellegrini Malpiedi, Universidad de Buenos Aires
Doctora por la Universidad de Buenos Aires área Ciencias de la Educación (UBA). Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). micaelapellegrini89@gmail.com
Pellegrini Malpiedi, M. (2022). De maestras a alumnas: la circulación de ideas sobre feminismo y socialismo en el corazón de las escuelas normales. Rosario, fines del S. XIX y primera mitad del S. XX. Nomadías, (30), pp. 297–320. https://doi.org/10.5354/no.v0i30.66103