Infancia y división sexual del trabajo: visibilizando a las niñas trabajadoras en el servicio doméstico de Perú
Resumen
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre las experiencias y resistencias de las niñas y las adolescentes que trabajan en el servicio doméstico en Perú, que viven en condiciones de exclusión social y participan en el Movimiento de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados de Perú (MNNATSOP). Para ello se consideran los aportes del enfoque del Protagonismo Infantil, la Sociología de la Infancia y la Perspectiva de Género en cuanto a la división sexual del trabajo en la niñez. Se analiza el contexto de origen y las situaciones de migración laboral que viven las niñas, la invisibilización del trabajo doméstico que realizan, el rol del dinero, la discriminación y vulneración de sus derechos, cómo se expresan los roles de género, sus expectativas y las formas en que participan protagónicamente en organizaciones sociales infantiles.
Palabras clave
Niñas, trabajo infantil, división sexual del trabajo, género, protagonismo infantil
Cómo citar
Pávez, I.
(2013).
Infancia y división sexual del trabajo: visibilizando a las niñas trabajadoras en el servicio doméstico de Perú.
Nomadías, (17), Pág. 109-132.
doi:10.5354/0719-0905.2014.29941
Número
Sección
Artículos
Publicado
2013-11-28