Exclusiones en la educación superior chilena preguntas abiertas para el siglo XXI

Authors

Abstract

El presente escrito observa y analiza de manera sistemática la propuesta historiográfica del libro “Intelectuales y Educación Superior en Chile. De la Independencia a la Democracia Transicional, 1810-2001”, compilado por RobertAustin, editado por CESOC en Santiago de Chile el año 2004. La intención es apreciar sus aportes a la comprensión de la historia chilena de la educación superior, de la educación superior popular y el papel de los intelectuales en ellas. Para lograr esto se analizó la obra, las intervenciones realizadas en su lanzamiento y una entrevista al compilador. El trabajo consta de tres secciones: la primera refiere a la Arquitectura de la propuesta, que expone los antecedentes históricos del texto y sus creadores, distinguiendo esta historiografía como subalterna y, por tanto, dotada de altas dosis de originalidad. La segunda reflexiona sobre las Exclusiones en la historia de la educación superior en Chile, presentando las principales tesis, contenidos y ejes estructurantes de la obra, subrayando los persistentes esfuerzos por constituir experiencias de educación superior popular y las conexiones entre educación superior, elites e intelectualidad. Se finaliza con preguntas desde y para perspectivas críticas en educación superior, que esperan fortalecer las discusiones abiertas y el desarrollo de la educación superior.