i

IMPORTANTE: A partir del miércoles 22 de mayo de 2024, todos los manuscritos aceptados para publicación para el 2025 serán publicados también en inglés. Esta traducción deberá ser gestionada y costeada por los autores, ya que la revista no continuará asumiendo estos costos.

La Revista Chilena de Fonoaudiología recibe manuscritos de forma permanente y durante todo el año calendario. La revista funciona bajo la modalidad de "publicación continua".

Articulación compensatoria en niños chilenos con fisura labiopalatina

Autores/as

  • Drina Alvarez C. Fundación Gantz
  • Mirta Palomares A. Fundación Gantz
  • Carlos Giugliano V. Fundación Gantz
  • Paula Curihual A. Fundación Gantz

Resumen

La articulación compensatoria es una alteración específica del paciente con fisura labiopalatina en la cual este modifica fonemas orales de alta presión produciéndolos cerca de las cuerdas vocales. Afecta la inteligibilidad y si no se resuelve conlleva múltiples problemas. Diversos factores se han relacionado con su instauración. Aún se discute su origen fonético-fonológico. La prevención y detección temprana resultan cruciales. Objetivo: determinar la frecuencia de articulación compensatoria en menores chilenos (nacidos entre junio de 2005 y junio de 2007) con diagnóstico de fisura con compromiso velar operados en la Fundación Gantz y relacionarla con factores intervinientes. Metodología: Revisión de fichas clínicas, aplicación de exclusiones y relación de datos y análisis estadístico de algunos de ellos. Resultados: 53% de los pacientes entre cinco y siete años presentaron articulación compensatoria (29 de 55). Este grupo fue intervenido del paladar en promedio a los doce meses e ingresó a fonoaudiología a los diez meses, presentando un 83% de asociación con dificultades de lenguaje. Solo un 32% de ellos presentó insuficiencia velofaríngea. Conclusiones: se encontró una alta frecuencia de articulación compensatoria que inicialmente se relacionaría con la fisura palatina e insuficiencia velofaríngea. Entre los aspectos críticos, se destaca la edad de cierre del velo, la edad del niño y los objetivos de la estimulación prelingüística y la asociación con retrasos/trastornos de lenguaje, principalmente del nivel fonológico.

Palabras clave:

articulación compensatoria, fisura palatina, insuficiencia velofaríngea